lunes, 8 de febrero de 2010

Perro de Canaan



INTRODUCCIÓN:
El Perro de Canaan es una raza sumamente interesante. Después de haber sido un perro domesticado por más de dos milenios regresó a su estado salvaje, en el desierto de Negev. Irónicamente, dos milenios más tarde, a mediados del siglo XX, se le consideró la raza ideal para operar bajo el arduo clima del Medio Oriente en obligaciones precisas y sumamente importantes. Entonces regresó al lado del hombre y desde entonces se le trata de volver a domesticar sin que pierda el vigor y genética que le permitió sobrevivir en uno de los medios ambientes más torturadores del planeta.Desde su reintroducción al mundo del perro domesticado, esta raza ha servido de lazarillo, mensajero, rescate de heridos y uno de los primeros perros empleados en la detección de minas. Una de sus funciones presente, y hasta cierto punto una de las más difíciles, es como mascota de la familia, en la que se está distinguiendo tal y como lo ha hecho en todas las demás.En los círculos de competencia también ha hecho bien. Una proposición interesante es que como este perro aun existe en estado salvaje algunos entusiastas de la raza proponen mantener la mezcla con esos perros mientras se avanza la estabilización de acuerdo a las especificaciones deseadas. De esta forma lograr un perro de estética atractiva a los ojos nuestros sin perder el perro su fortaleza natural.


ORIGEN:
Este perro es natural de Israel. Proviene de una raza, Perro Pariah, muy antigua. Se han encontrado dibujos de tal raza en tumbas de la era de 2,000 a.C. Antes de la ocupación del Imperio Romano en Israel el Perro Pariah era común, siendo empleado como pastor y guardián. Según los romanos tomaron Palestina, este perro prácticamente desapareció. Algunos retornaron a la vida salvaje en el desierto y otros pocos quedaron en manos de algunos grupos de pastores.A mediados del siglo XX el ejército de Israel necesita un perro que le auxiliara en algunas operaciones, incluyendo la de guardián. Se le encomendó la labor de encontrar la raza apropiada a la doctora Rydolphina Menzel. Después de ciertos análisis y observaciones algunos de los perros salvajes fueron capturados. Más bien bienvenidos porque por sí solos se acercaban cuando se les ofrecía algo apetitivo. Se seleccionaron los perros y la cría comenzó y continuó, demostrando ser una idea estupenda. Aunque se encontraba en estado semisalvaje había sido un perro domesticado y por tanto prometía poder volver al lado del hombre sin mucho esfuerzo, y así fue. Tal vez aun más importante es que después de un par de milenios de selección natural (donde sólo el más apto sobrevive) la raza estaba limpia de las impurezas típicas de los perros domesticados.


MASCOTA:
Excelente guardián del hogar. Se le considera muy inteligente y fácil de entrenar. Hemos visto la sugerencia, la cual aplica todas las razas de perros, que en el caso de haber niños en la casa se debe de traer al perro cuando es un cachorrito. Requiere ejercicio pero no excesivo. Algunos criadores le consideran una raza muy limpia, otros sugieren un baño y cepillada a menudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario