lunes, 8 de febrero de 2010

Dalmata



INTRODUCCIÓN:
El Dálmata es el perro blanco de pintas negras que usualmente vemos en las películas. Realmente este perro se crió por lo atractivo que es, sobre todo cuando acompañaba a los coches de la aristocracia. Se dice que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de estos corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.Originalmente, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. Después del libro por Dodie Smith escrito en 1956 y titulado “101 Dálmatas”, su popularidad en los programas y películas de cine y televisión corre a la par de su popularidad como mascota.Dato curioso del Dálmata es que nacen sin las pintas. Los perritos recién nacidos son blancos. A la tercera semana comienzan a aparecer las pintas.En los Estados Unidos en los años 2001, 2002 y 2003 (de acuerdo a las estadísticas del AKC) los registros de cachorros han disminuido notablemente. Encontrándose entre las cincuenta razas (de 150 razas reconocidas) con más registros en el año 2001, han decaído a aproximadamente mitad de la lista en el 2003. No quiere decir mucho esto porque así son los registros, y de todas formas continúa siendo un perro de una gran aceptación por el público en general.


ORIGEN:
Siendo una de las razas más conocida, realmente no se sabe de donde en Europa proviene el Dálmata. Sí, su nombre implica que es de Dalmacia, pero tampoco se sabe que relación tiene el perro con esta localidad en la costa del mar Adriático (en el presente parte de Croacia). Se encuentra mención de este perro en la literatura desde el siglo XVII, y ya es frecuente en el próximo siglo en varios países, pero no se provee ninguna información con respecto a su origen. Hay muchas versiones con respecto a su origen, pero todas son teorías.


MASCOTA:
Este perro por más de un siglo sólo se le ha empleado como mascota. Lo cual nos indica que ha de ser muy bueno a este oficio, y lo puede ser si es apropiadamente adiestrado. Requiere la atención del amo, de lo contrario le da por morder las cosas en la casa. Bueno con los niños de la casa siempre y cuando se respete al perro. Hace mejor en una casa con patio cercado.El Dálmata tiene un serio problema hereditario de sordera. En los Estados Unidos se estima que un 30% de los cachorros serán sordos de al menos un oído. Aun en camadas donde ninguno de los dos padres es sordo, pueden nacer cachorros que sí los son. A las cinco semanas de nacido ya se sabe si puede oír perfectamente o no. Lleve al cachorro al veterinario suyo para que le haga un reconocimiento médico antes de finalizar el trato de compra

No hay comentarios:

Publicar un comentario