lunes, 24 de mayo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Podenco Ibicenco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4SBOtGIC4tUx11D2Ra2oVRN2EhEkVDI6JEjVGjxdtJTxLbYrbk4Vxl-Ys-kFek3-InCfnAnK9St7KmYoZZgdGtZpAhBeCeS-nFmHYMiKYZuAelRVXaLVf02-HLA6i5D3lvekHgEJ5GfXm/s320/podenco+ibicenco.jpg)
ORIGEN:
MASCOTA:
OTROS NOMBRES:
El Maltés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOz6Apr22JoCpfWah_PKe9QjcVbAWJvi8mDph3igRoWA-S5xZPErvG_T2qt56uamgsgZB4bWN1zk2Q7vxgJ42JenNjRdno5Ute0M5aaZyZdCgrZ_jDNITWbXO42q1elyva8lIPUrmv4JvO/s320/el+malt%C3%A9s.jpg)
MASCOTA:
OTROS NOMBRES:
Terranova
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_Vo6OvDaa16zyts1eRH5mk-5rCNjD1ejaQHGY_DraKU-7v5xWvtI3tG1AQl9MqLjnR8_-CDF2GAWRMxwA3Dtjs71Amk8FePuRqGiQYmC0imQf_iBUzbKmQTpm8vpDqoVXrNVmJPTer2S0/s320/TERRANOVA.jpg)
Cepille con un cepillo de cerdas duras todos los días. Evite bañarlo a menos que sea necesario, para no despojar al pelaje de su oleosidad.
Bichón Frise
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRvwdytYgQOO0zjFbwxZBL_UgpVdgEnsy_xBz_7zv6q_Td21LcZPisO2JDnOUNnd6RHPMxbgSaEIn4Bj47rw6bkNp4PYliPiIpJu97N5cuGNahNZyAgNe7Vzy9N4EJJ7LNDAQpZMnz3aU-/s320/BICHON+FRISE.jpg)
Shih Tzu
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx0CkZJQEyPA-HA62s0cw6nVtMWVl7EjqK0QQrkXNIMhtnO3-8wNm5y26cDQxrVw5sfMZdNbUwHihW8m7dSxuZc6RGv27AjYbdHb7Jl3OkYkzYPWMPIctiTmMB_Y4EY7zbW5_-obGUHUC8/s320/SHIH+TZU.jpg)
Su doble pelaje necesita ser peinado y cepillado con un cepillo de cerdas medianas diariamente, con más cuidado en tiempo de muda. Suele atarse el flequillo para retirarlo de los ojos. Recorte los nudos de pelos en los pies; báñelo con champú seco cuando haga falta y con agua mensualmente. Revise las orejas para que no se produzca infecciones, y limpie la barba después de comer.
lunes, 1 de marzo de 2010
Pastor Alemán Malinois
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEird5E9juMycT9DXCEgRWvAydvixBXJ16phczaAhnoF52lUhgWVmkRe8Vry894BlSKUtdMV8KAHVjKw_2li4Ts_Uhu5x207-80kPTA1LDmu-owEzKVaKVS1UBKSZq_FDarITbLbPR-eqmzJ/s320/pastor+aleman+malinois.jpg)
Bull Terrier Inglés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie6AzVJJXHGZ5zxJQhmp-VwFLxxaeSfeMLR8mBtCfr6KIT0faDtT6at0k1KjSjJc8OZxheeZCEBrrlDfQsXjUy5NxxACBDppzg85waevNcaKpkeI58hyphenhyphenDVDzvPAV1z0elXo_WvGa_PnRW2/s320/bull+terrier.jpg)
Nombre(s) alternativo(s)
Staffordshire Bull Terrier.
English Bull Terrier.
País de origen
Inglaterra.
Peso Macho:
55 a 65 libras (25 a 29 kg.)
Hembra:
45 a 55 libras (20 a 25 kg.)
Altura 53 a 56 cm. (21 a 22 pulgadas)
Historia
Es una raza originaria de Gran Bretaña, que surgió alrededor del año 1850 como producto de cruces entre el Bulldog Inglés y el Terrier Inglés Blanco. El objetivo era crear un perro de lucha menos pesado y más ágil. Se cree que en su sangre también lleva algo del Pointer Español.
Características Generales
Es un perro de apariencia muscular y bien proporcionada. Su cabeza es ovalada, en forma de huevo y carece de depresión fronto nasal (stop). Tiene mandíbulas muy potentes, con mordida de tijera y dientes usualmente sanos y regulares. Sus ojos son oscuros, de tamaño pequeño y forma almendrada, con expresión vivaz. La cola la tiene corta y la lleva horizontalmente.
Color
Puede ser blanco puro, negro atigrado, rojo, leonado y tricolor.
Pelaje
Tiene pelo corto, apretado y de textura áspera.
Temperamento
El Bull Terrier es un perro extrovertido y amigable. Tiende a ser muy bueno con los niños, pero siempre hay que tener cuidado con los mas pequeños pues el perro no mide su propia fuerza. Es un excelente perro guardián, muy seguro de si mismo y protector de su familia.
Cuidados
Su pelaje es relativamente fácil de cuidar; debe ser cepillado de vez en cuando y bañarse cuando sea necesario. Es un perro que puede padecer de sordera, en especial los de color blanco puro, por lo que hay que chequearlos desde cachorros. También es propenso a padecer de alergia cutáneas, de acné y de hernia umbilical. Algunos ejemplares pueden padecer de comportamiento obsesivo compulsivo como por ejemplo perseguir su cola y lamer obsesivamente.
San Bernardo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3MU3K5womXtaIQjDn5-nnRk3hXJ1Qf9cYJKg9HTvgu5nK0DyHOhlTSUurQenBT6G6dOgX5tIFRNyxvIn-8Ck5myUeRB1-f5-LlcvvxiNT6TIRF_UztHwduQ9rFgyjxIs8ddgFRrFolTM8/s320/SAN+BERNARDO.jpg)
Características Físicas
Carácter del perro
miércoles, 10 de febrero de 2010
Chin Japonés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpO2V1CtN1nbDaLUxLSu50l8EBKHdqE4TYpXJveeqAMlCHkqDfpqhPyg0XJxMDOOPz3pcOtWmBLDdK4euGjU_9hcC8VjLmIpujC7na0gcMcttJGlCkWJpMOL54fLFOQnvBD-LTFwo-NXxI/s320/Chin+Japon%C3%A9s.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Chin Japonés es un perrito peludito bien atractivo, algo testarudo y bien pícaro. Las damas japonesas llevaban a estos perritos en las mangas de sus trajes.
Esta raza, como podemos imaginarnos, es natural del Japón.
Este es uno de esos perritos que se han criado para ser mascotas. Todo lo que se puede desear de una mascota este perro lo es. Pequeños, de disposición alegre, muy adaptable a la vida en apartamento o interior de la casa, sumamente afectuoso con su amo. Bueno con los niños de la casa pero debe de ser cuidado de los juegos brutos, recuerde que es un perro pequeño. El pelo requiere una cepillada a menudo y puede ser llevado al peluquero canino para que luzca aun más atractivo. En el lado negativo
Al Chin Japonés también se le llama “Spaniel Japonés”. En inglés se le conoce por “Japanese Chin”, también se le llama “Japanese Spaniel”.
Terrier de Sky
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEJsS218fWNY6qiYOTMG6fE5zOT-lMprC59tDmsJ_lt-ay76CTedhvMUI8jx_1iPhoEbi8iT1UapGLwiZru0RORDbr8irkd0K6URIDT1LzMi0wpXT4Rqcy-KcxSBSBURRl-BBILydb1WPy/s320/terrier+de+sky.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Terrier de Skye es un perro de poca altura que se empleó para controlar animales perjudiciales como ratones y otros similares.
ORIGEN:
Esta raza se originó en Escocia.
MASCOTA:
Es buena mascota pero algo testarudo. Necesita un amo paciente pero firme. Se lleva bien con niños mayores que respeten al perro y su espacio. Se le puede mantener en apartamento o interior de la casa. No se debe dejar solo en el patio ya que tiene tendencias de hacer huecos en la tierra. Requiere ejercicio diario. El pelo necesita cuidado.
OTROS NOMBRES:
Al Terrier de Skye en inglés se le conoce por “Skye Terrier”.
Shar Pei
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfIYRGBX6sV1Pbssjy7zf3H0Q9M814DyUO_UgRYlywu90RxnnQqprtChp4ClEH8uTgHcvwrLuy7wjHLUtTjdz17zZZWoRe1UMdkfI2QGfSzVsxp66KG30OWvH70r5_B1NYcleUYFHBQvZ9/s320/shar+pei.jpg)
INTRODUCCIÓN:
En su tierra natal el Shar Pei era un perro de los campesinos. Su mayor función era cuidar de la casa y como perro de compañía. Fue empleado en la cacería y muy bueno como guardián. Se uso como perro de pelea, donde demostró tener las cualidades físicas requeridas pero no el carácter sanguinario deseado.En tiempos recientes el Shar Pei estuvo muy cerca de desaparecer. A mediados del siglo XX en China los propietarios de estos perros tenían que pagar impuestos ya que se estimaba una perdida de recursos el alimentar un perro. En la década de 1960 sus números eran tan reducidos que se le llegó a considerar la raza de perros más rara del mundo. Afortunadamente un residente de Hong Kong, el señor Matgo Law, pidió ayuda públicamente al mundo para tratar de preservar esta raza. Y el mundo, que no es tan negativo ni indiferente como lo pintan, respondió.
Esta raza es originaria de China. Existen dos versiones de la procedencia de este perro. Una de estas versiones estima que proviene de sur de China. La otra versión lo lleva a las alturas del Tibet. Realmente no se sabe con toda seguridad. Lo que sí se sabe es que es una raza más antigua, al menos habiendo sido establecida hace unos dos mil años.
De acuerdo a los expertos el mayor problema que tiene esta raza empleada como mascota es la posibilidad de que se lo roben. Es un perro inteligente y tranquilo. Demuestra ser muy cariñoso con todos en la familia y a pesar que mira a los extraños con cierta reservación, después de un rato es amistoso con las visitas. Usualmente, cuando la introducción es apropiada no tiene problemas con otras mascotas. Aunque hay que tener cuidado porque pueden ser agresivos, sobre todo los machos. Este es uno de esos perros que ensaliva toda la casa. Algunos de ellos también roncan.
Esta raza puede sufrir de varias enfermedades congénitas, entre la cuales se encuentra la displasia de la cadera y problemas respiratorios.
lunes, 8 de febrero de 2010
Perro de Canaan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9fZsabfTY4A4fflPM-h5oCyfhphmwg5xdd35XWh__cuuT7quW2PM0q47fWHaLnvYJRTsU4WZ3y7KvP3byM1NqXHLGY4hVNWchCgPinmdgp1ZB13v7_RlAai7HZMtudsf7dfz826NPE3Q9/s320/Perro+de+canaas.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Perro de Canaan es una raza sumamente interesante. Después de haber sido un perro domesticado por más de dos milenios regresó a su estado salvaje, en el desierto de Negev. Irónicamente, dos milenios más tarde, a mediados del siglo XX, se le consideró la raza ideal para operar bajo el arduo clima del Medio Oriente en obligaciones precisas y sumamente importantes. Entonces regresó al lado del hombre y desde entonces se le trata de volver a domesticar sin que pierda el vigor y genética que le permitió sobrevivir en uno de los medios ambientes más torturadores del planeta.Desde su reintroducción al mundo del perro domesticado, esta raza ha servido de lazarillo, mensajero, rescate de heridos y uno de los primeros perros empleados en la detección de minas. Una de sus funciones presente, y hasta cierto punto una de las más difíciles, es como mascota de la familia, en la que se está distinguiendo tal y como lo ha hecho en todas las demás.En los círculos de competencia también ha hecho bien. Una proposición interesante es que como este perro aun existe en estado salvaje algunos entusiastas de la raza proponen mantener la mezcla con esos perros mientras se avanza la estabilización de acuerdo a las especificaciones deseadas. De esta forma lograr un perro de estética atractiva a los ojos nuestros sin perder el perro su fortaleza natural.
ORIGEN:
Este perro es natural de Israel. Proviene de una raza, Perro Pariah, muy antigua. Se han encontrado dibujos de tal raza en tumbas de la era de 2,000 a.C. Antes de la ocupación del Imperio Romano en Israel el Perro Pariah era común, siendo empleado como pastor y guardián. Según los romanos tomaron Palestina, este perro prácticamente desapareció. Algunos retornaron a la vida salvaje en el desierto y otros pocos quedaron en manos de algunos grupos de pastores.A mediados del siglo XX el ejército de Israel necesita un perro que le auxiliara en algunas operaciones, incluyendo la de guardián. Se le encomendó la labor de encontrar la raza apropiada a la doctora Rydolphina Menzel. Después de ciertos análisis y observaciones algunos de los perros salvajes fueron capturados. Más bien bienvenidos porque por sí solos se acercaban cuando se les ofrecía algo apetitivo. Se seleccionaron los perros y la cría comenzó y continuó, demostrando ser una idea estupenda. Aunque se encontraba en estado semisalvaje había sido un perro domesticado y por tanto prometía poder volver al lado del hombre sin mucho esfuerzo, y así fue. Tal vez aun más importante es que después de un par de milenios de selección natural (donde sólo el más apto sobrevive) la raza estaba limpia de las impurezas típicas de los perros domesticados.
MASCOTA:
Excelente guardián del hogar. Se le considera muy inteligente y fácil de entrenar. Hemos visto la sugerencia, la cual aplica todas las razas de perros, que en el caso de haber niños en la casa se debe de traer al perro cuando es un cachorrito. Requiere ejercicio pero no excesivo. Algunos criadores le consideran una raza muy limpia, otros sugieren un baño y cepillada a menudo.
Dalmata
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjUkl8lQGkQovrAKhdFl_Cz-i5ZV5MuUIa7YQMoJLmW0fIjz1TEYqqOtCZH5YcFo_IxYwUmJ1Z1oDav8DlAqDi7WsFCoQvst2ImDTA8lJV96HZS9sl31JH2WqQx536wPvYaC0ZE_qImGYB/s320/dalmata.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Dálmata es el perro blanco de pintas negras que usualmente vemos en las películas. Realmente este perro se crió por lo atractivo que es, sobre todo cuando acompañaba a los coches de la aristocracia. Se dice que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de estos corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje.Originalmente, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. Después del libro por Dodie Smith escrito en 1956 y titulado “101 Dálmatas”, su popularidad en los programas y películas de cine y televisión corre a la par de su popularidad como mascota.Dato curioso del Dálmata es que nacen sin las pintas. Los perritos recién nacidos son blancos. A la tercera semana comienzan a aparecer las pintas.En los Estados Unidos en los años 2001, 2002 y 2003 (de acuerdo a las estadísticas del AKC) los registros de cachorros han disminuido notablemente. Encontrándose entre las cincuenta razas (de 150 razas reconocidas) con más registros en el año 2001, han decaído a aproximadamente mitad de la lista en el 2003. No quiere decir mucho esto porque así son los registros, y de todas formas continúa siendo un perro de una gran aceptación por el público en general.
ORIGEN:
Siendo una de las razas más conocida, realmente no se sabe de donde en Europa proviene el Dálmata. Sí, su nombre implica que es de Dalmacia, pero tampoco se sabe que relación tiene el perro con esta localidad en la costa del mar Adriático (en el presente parte de Croacia). Se encuentra mención de este perro en la literatura desde el siglo XVII, y ya es frecuente en el próximo siglo en varios países, pero no se provee ninguna información con respecto a su origen. Hay muchas versiones con respecto a su origen, pero todas son teorías.
MASCOTA:
Este perro por más de un siglo sólo se le ha empleado como mascota. Lo cual nos indica que ha de ser muy bueno a este oficio, y lo puede ser si es apropiadamente adiestrado. Requiere la atención del amo, de lo contrario le da por morder las cosas en la casa. Bueno con los niños de la casa siempre y cuando se respete al perro. Hace mejor en una casa con patio cercado.El Dálmata tiene un serio problema hereditario de sordera. En los Estados Unidos se estima que un 30% de los cachorros serán sordos de al menos un oído. Aun en camadas donde ninguno de los dos padres es sordo, pueden nacer cachorros que sí los son. A las cinco semanas de nacido ya se sabe si puede oír perfectamente o no. Lleve al cachorro al veterinario suyo para que le haga un reconocimiento médico antes de finalizar el trato de compra
Golden Retriever
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipDdKtl9PeGrk71tJHSe2RaQZjNz8FD1ZfNPJPpqez6k2vSrba6G0c9AX56Go3aViArZTPvGvWQCZf4AGpi_Y0tg3a8ekbrd97fGgfnVm_JsWQfk4okh0rKjlKrzidapE8J_0jowr5Hx09/s320/Golden+Retriever.jpg)
INTRODUCCIÓN:
En obediencia no hay otra raza de perro que pueda competir con el Golden Retriever, tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz.Originalmente usado como perro cobrador de cacería, este retriever ha sido reclutado para otras labores que requieren continuo uso de su noble disposición. Se le considera una de las mejores razas de compañía para las personas deshabilitadas y lazarillo para las personas ciegas.
Esta raza fue creada en Inglaterra. El Lord Tweedmouth comenzó a criar un Retriver dorado en 1865 al que le llamó Nous. Este perro se cruzó con una perra Spaniel de Agua. Continuaron los cruces poniendo énfasis en sus habilidades sobre su apariencia. Es posible que se le haya añadido algo de Bloodhound. En 1890 ya la raza estaba relativamente establecida en la década de 1890.
Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble, obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio con frecuencia. También debe de ser cepillado regularmente.
Enfermedades congénitas:
El Golden Retriever es un perro muy saludable, sin embargo es posible que demuestre algunas enfermedades hereditarias. El primer paso correcto es buscar un cachorro de un linaje que se conozca ser saludable. Preferiblemente de un criador que le ofrezca garantía de reemplazar el cachorro o devolverle su dinero (debería de ser responsable por los gastos médicos pero eso nadie lo hace) si más tarde se desarrolla una de estas enfermedades. Realmente el dinero es insignificante comparado con el cariño que se le llega a tener al animalito, pero al menos es una garantía. La otra precaución es consultar su veterinario antes de cerrar el trato de compra. Después es muy importante que mantenga al día las visitas médicas.· Displasia de la cadera, sucede con diferente frecuencia en la mayoría de las razas grandes.· Enfermedades de los ojos, como cataratas y enfermedades de la retina (certificado CERF en los Estados Unidos). Sería bueno si los padres, aunque preferible los otros perros en el linaje como los abuelos, están certificados de no tener cataratas hereditaria, aunque la enfermedad se puede desarrollar tarde en el perro. Por eso la palabra del criador y el linaje son más importantes que los propios padres.
Golden Retriever
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGsT5ySHtsv6M5HRJnozqS48UkSfl7vUHA_odXP6DU_Vo1Lvb8PUpxK18iRMn_TvQXh01Q2Jmi_fj04HjOH-xLVzR6PR2dtvCAytQYUGj-IYc8NJw9daAuo2sMF_WhDmR2vVtgkxg9iwVw/s320/golden_retriever.jpg)
En obediencia no hay otra raza de perro que pueda competir con el Golden Retriever, tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz.Originalmente usado como perro cobrador de cacería, este retriever ha sido reclutado para otras labores que requieren continuo uso de su noble disposición. Se le considera una de las mejores razas de compañía para las personas deshabilitadas y lazarillo para las personas ciegas.
ORIGEN:
Esta raza fue creada en Inglaterra. El Lord Tweedmouth comenzó a criar un Retriver dorado en 1865 al que le llamó Nous. Este perro se cruzó con una perra Spaniel de Agua. Continuaron los cruces poniendo énfasis en sus habilidades sobre su apariencia. Es posible que se le haya añadido algo de Bloodhound. En 1890 ya la raza estaba relativamente establecida en la década de 1890.
MASCOTA:
Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble, obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio con frecuencia. También debe de ser cepillado regularmente.
Enfermedades congénitas:
El Golden Retriever es un perro muy saludable, sin embargo es posible que demuestre algunas enfermedades hereditarias. El primer paso correcto es buscar un cachorro de un linaje que se conozca ser saludable. Preferiblemente de un criador que le ofrezca garantía de reemplazar el cachorro o devolverle su dinero (debería de ser responsable por los gastos médicos pero eso nadie lo hace) si más tarde se desarrolla una de estas enfermedades. Realmente el dinero es insignificante comparado con el cariño que se le llega a tener al animalito, pero al menos es una garantía. La otra precaución es consultar su veterinario antes de cerrar el trato de compra. Después es muy importante que mantenga al día las visitas médicas.· Displasia de la cadera, sucede con diferente frecuencia en la mayoría de las razas grandes.· Enfermedades de los ojos, como cataratas y enfermedades de la retina (certificado CERF en los Estados Unidos). Sería bueno si los padres, aunque preferible los otros perros en el linaje como los abuelos, están certificados de no tener cataratas hereditaria, aunque la enfermedad se puede desarrollar tarde en el perro. Por eso la palabra del criador y el linaje son más importantes que los propios padres.
Pequinés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAyFg9PoDfKSZQS2qmWtKQ0IHKozvBEkmKS71rAXQ6nIiRJj5oCZj8YgfmRpCsmeQhH6dmI_JnEs1kGf6xcnMVrrGLS601jPqClgLj8GR3LZ51p1Z_NvyZbEAOAm7jCu9gv6bzPk2n1INg/s320/pequines.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Pequinés es un perro pequeño, ancho y de mucho pelo. Hay quienes lo describen como un pequeño león. Realmente es un perro de compañía muy popular por su belleza y su comportamiento.Una vez tuvimos uno de estos perros y sinceramente, era bien divertido. Es un animalito para la casa, solo saliendo al patio para hacer sus necesidades y cuando era hora de llevarlo a pasear. Al describirlo tenemos que decir que era alerta, cómico, con una cola que parecía un abanico de plumas finas, siempre dispuesto a servir de cojín en el sofá, muy fiel y reservado pero no agresivo hacia el desconocido.Verlos caminar es bien simpático. Visto de frente parece un pequeño boxeador, con la cara chata y las piernas medias arqueadas dan la impresión de ser bien toscos o guapetones. Entonces le siguen la patas traseras, menudas y más ágiles tratando de alcanzar las patas delanteras. A la hora de correr, parecen que van a soltar todo aquel pelo, porque son más rápidos que una persona. Un perro bien bonito, interesante y magnífica compañía.
ORIGEN:
El origen de esta raza proviene de la China donde fue uno de los perros de las cortes de los emperadores. Se dice que durante un buen tiempo sólo se les permitía a ciertas familias tener uno de estos perros. También en las leyendas se menciona que fue muy deseado en los hogares chinos ya que el Pequinés espantaba los malos espíritus.
MASCOTA:
El Pequinés es una magnífica mascota tanto para el hogar con niños, que se porten bien, como para aquellos que viven en apartamentos.
Cualidades positivas:
· Usualmente no es agresivo hacia los niños ni otras mascotas.
Cualidades negativas:
· El pelo requiere mucho cuidado.
Keeshond
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzYFJI1_dzWrcgaRkw7qftZ2edpGxgVZFzqL4CZN667r_2xs01RB1sljofFzsav5n2EggS4zkFoP3Nk_AK9avwmOV6snKmrApjhyGh_BPv4vdUzLYwuUAhEANG-cDDMpfIZgoXQ9qkvMpF/s320/KEESHOND.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Keeshond es un perro pequeño de mucho pelo. Ha sido empleado como perro de vigilancia.
ORIGEN:
Esta es una de las razas que desciende de los perros árticos en la familia de los spitz.
MASCOTA:
De muy buen carácter. Aunque se le considera ser un perro de un solo dueño (fiel a solo una persona). Se adapta al apartamento o casa. Requiere atención del amo, de lo contrario puede ponerse a morder las cosas en la casa y también a ladrar demasiado. El pelo debe ser cepillado diariamente. Se le debe permitir hacer ejercicio frecuentemente.
OTROS NOMBRES:
Al Keeshond en inglés se le conoce por “Keeshond”.
Bulldog
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO7l5X7fxHGtClgmjrPSIolSAIT_OgWLYXPUyF2UcEbFp9kkCOBUmvWxbpnNwXXtTQ8NITLAqeCBnxVfji6VBkFScJTOQ14of99rVQSTq34vXgGfqbmAFmkS-UImIaiz6VDJ6-Ma3W2Gxc/s320/bulldong.jpg)
INTRODUCCIÓN:
Inconfundible entre los perros es el Bulldog. No muy grande de pecho extremadamente ancho, cabeza grande y ancha, y hocico ñato posiblemente es este perro el más masivo en proporción a su tamaño. Aunque puede ser sumamente agresivo, su físico no es una expresión real de su noble temperamento.
ORIGEN:
La estirpe del Bulldog desciende de perros griegos de la antigüedad. A principios del siglo XIII ya en Gran Bretaña se criaba como perro de carnicero para morder a los toros. Lo cual dio lugar a que se desarrollara aun más esta raza para tal propósito (más tarde también se usó como perro de pelea). Tan especializado fue su empleo que cuando se prohibió el “deporte” de morder toros, en 1835, la raza estuvo cerca de desaparecer.
El Bulldog del presente es una raza noble y de temperamento apacible. Se le considera una excelente mascota, llegando a ser muy bueno con los niños de la familia siempre y cuando se respete al perro y no se abuse de su paciencia y tolerancia. Algunos son buenos guardianes demostrando reservas con los extraños, otros, bueno, se van con el ladrón o con quien quiera llevárselo. Realmente lo único que el Bulldog necesita es un buen plato de comida todos los días y el cariño de su amo.
Cualidades positivas:
· No requiere mucho ejercicio.
Cualidades negativas:
· Susceptible a problemas con las rodillas y las caderas (displasia) cuando son adultos.
Faraón Hound
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtDupYYbimx6qTfgBLxGWJ5UUko5Y4VIYUZGKhT9Gt0UVUgeS-DC1C6cPfkUPI0HQyRbWg7wu7VUqPhTMIaSLwq2t9yo6_g9SAA2wzP3rORqr9S-GVaNAllDck-jY7HUgsr4O6gCqQK9wB/s320/Fara%C3%B3n+Hound.jpg)
El Faraón Hound posiblemente sea la raza de perros con linaje más antiguo de todas las que existen en el presente. Un perro de tamaño mediano y admirable disposición. Esta raza tiene el sentido del olfato desarrollado y lo emplea en sus persecuciones. Se le considera un buen cobrador capaz de trabajar bajo la lluvia y en temperaturas frías. En el presente se le está usando como perro de terapia en personas con dificultades físicas o mentales.
ORIGEN:
Se estima que este es el perro que tanto los faraones egipcios admiraban. De ser así, esta raza tiene no menos de ocho mil años. Sí, en Egipcio se les documenta desde el cuarto milenio a.C., pero al noreste de África se le documenta dos milenios antes, lo cual le hace el linaje de perros más antiguo conocido. Sin embargo, se le reconoce al Faraón Hound moderno de proceder de la isla de Malta, en el Mediterráneo, donde posiblemente fue llevado por los fenicios.Se le llevó a Gran Bretaña varias veces en el siglo XX, finalmente logrando establecerse en 1968. Poco después se le presentó en los Estados Unidos donde de inmediato fue reconocida la raza. Antes de ser una raza aceptada por las federaciones caninas por siglos fue el perro de los campesinos en la isla de Malta.
MASCOTA:
Se le considera una excelente mascota. Demuestra ser inteligente y cariñoso con su amo, incluyendo los niños de la casa que respetan al perro y su espacio. Este perro es algo tímido y no le agrada ser cargado si esta acción limita sus movimientos. Para compensar la timidez los expertos recomiendan que se le lleve a clases de obediencia desde temprana edad y desde cachorrito se le acostumbre a ser cargado y a mucho contacto manual de parte de su amo. No se olvide que este perro es un galgo, capaz de correr a gran velocidad y por largas distancias también puede brincar con increíble facilidad.
Cualidades positivas:
· No indica problemas con los niños.
· Se adapta a la vida en apartamento o casa.
· Es un perro muy limpio.
Cualidades negativas:
· Requiere ejercicio diario.
· Se le debe cepillar con frecuencia.
· Los ojos y orejas deben de ser cuidados para evitar infecciones.
· No es un perro guardián.
· No hace bien con mascotas más pequeñas.
Galgo Afgano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvhKr3TPedneJbwbP8XQ9CDSYCtYzqhn9T8NkSP67xUiuVTEdUucm3TD-VqfKyxthLRCTG1F16YmCs0U6dFLB28Ew6dLbCsLfxiq7BZJQsjICFJHVCH1N6WaNzAVFfQ_z_KXpLjA897F7a/s320/GAlgo+afgano.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Afgano, o Lebrel Afgano, es un perro grande de pelo largo y sedoso; una de las razas de perros más atractivas y bonitas. Pero su belleza no se limita a su exterior. Es un perro sumamente inteligente y astuto, sin embargo, camina con un porte majestuoso como si fuera el dueño del círculo de competencias. Pero cuando corre, corre como galgo que es. Puede superar los 60 kilómetros por hora, y en terrenos montañosos no tiene par. Es capaz de cambiar de dirección, haciendo cortes hasta de noventa grados, sin aminorar la velocidad. También puede mantener indefinidamente un trote de unos 20 kilómetros por hora sin demostrar ningún síntoma de fatiga.
Al Afgano también se le llama “Lebrel Afgano” y “Galgo de Afganistán”. En inglés se le conoce por “Afghan Hound”.
DESCRIPCIÓN
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y la apariencia. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
La disposición en general del Afgano debe de ser elegante y hasta cierto punto distraída, siempre con un tono alegre o al menos no serio y cierta fluidez o suavidad en sus movimientos. En su andar, al igual que cuando está parado, debe mantener la cabeza en alto. La mirada del Afgano da la impresión de no importarle mucho lo que esté pasando. Es una de esas miradas hacia la lejanía o a través de quien tiene delante. Se le considera indeseable aquellos ejemplares tímidos o bruscos en su disposición.
El Afgano es un perro alto de conformación ligera y pelo liso muy largo. La relación de la altura al largo es de 1:1 (tan largo como alto).
Chou Chou
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYDe-TNAWN9McOQ4hqcoEyVhtG-2AlgzH8WxOFvDel6d6dHAsrekjTU5Bh8cL-jMMjro3REFTJIjh6FNZjQ6qVlW6vJ8uMz08CaeTeUndrCpVh2qVTFIaXsZ_uCrAFIfNRbjSTBBsIP8Gq/s320/xouxou.jpg)
INTRODUCCIÓN:
El Chow Chow es un perro muy atractivo; de mucho pelo parece un osito. Tanto así que el primer miembro de esta raza que llevado a Gran Bretaña fue exhibido en un zoológico.Peculiar de este perro es que tiene la lengua negra.
Esta raza es originaria de China, donde se le conoce hace más de 2000 años. En su tierra natal fue criado tanto como perro de cacería como por su carne y su piel.
Este perro es algo agresivo y algunos individuos tienen tendencias a reconocer un solo dueño; obedecer a una sola persona. Puede llegar a ser una excelente mascota pero en las casas donde hay niños también puede ser un serio problema; claro eso es de acuerdo al carácter en particular de cada Chow Chow.Es más adecuado para la casa con patio cercado. Este perro tiene que ser llevado a las clases de obediencia y después llevarlo a pasear todos los días para que socialice con otros perros y personas. Bajo ningún concepto se le deben estimular sus instintos agresivos. Sin maltratarlo, hay que ser firme y definir quien es el jefe de la manada. El pelo debe ser cepillado con frecuencia. También requiere ejercicio diario; una salida a caminar debe ser suficiente.
Rottweiler
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOX7zv_UIJbOoopGF7056FrjxsUsLj6oJI0wPeHgpw_TJx0ncKk2W6P2MmhMSvGsta1MTNcF1fEWI_eXF8zV3BD4QJSEeMoEVP_APGB8R67s1HwJ56ksVrNa65W6uW3eRpN2jeJRovvC5A/s320/beta-von-siki-rottweiler.jpg)
Con un ejercicio diario normal se adaptan sin problemas a la vida en apartamentos. Su esperanza de vida es de unos 11 años. Entre los problemas de salud más frecuentes se encuentra la displasia de cadera.
Los rottweilers no gozan de una gran popularidad entre quienes no conocen la raza, más bien podría decirse que gozan de mala reputación. Hay varias razones para ello, en parte se debe a cierta tendencia entre algunos criadores que buscan la selección de los ejemplares más dominantes. Películas muy conocidas como la profecía, donde se asocia a la raza con el anticristo, tampoco han ayudado a mejorar su imagen.
Las camadas del Rottweiler son con frecuencia muy numerosas, siendo algo común que superen los 10 cachorros.
El color de esta raza es negro con manchas marrones. Sin embargo, existen ejemplares que tienen como base un color marrón claro tirando a rojo. Este color no está admitido en el estándar y es causa de descalificación. Algunos estudios indican que los perros de este color son más propensos a sufrir enfermedades cardiacas y problemas oculares. Se relaciona la aparición del color rojo con la crianza de individuos del mismo linaje (endogamia).
Otra variación, también llamativa, son rottweilers que tienen un pelaje largo. Aunque no hay nada que relacione esta carácteristica con algún problema de salud, el pelaje largo no está admitido en el estándar de la raza.
Las cualidades de esta raza como perros policia se conocen desde principios del S. XIX. Actualmente son parte de la policia austriaca, la alemana, el ejercito suizo, el brasileño...
La legislación española considera que el rottweiler es una raza potencialmente peligrosa, es necesario contar con permisos especiales para poder tenerlos.
Doberman
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirXuXUTyJAJTevtmmVZh4uK7YyOiKFVCdqxiqQK2wcj7E1und3KKTC1sobv-FmV9c3qv1uHp6DES7t7TY-n7JtLus7fMarI9u5TGBORRQfra8LAqamxJz54UsKv_zrHXtX5YjfAF68Li9L/s320/doberman.jpg)
INTRODUCCIÓN:
De todos los animales que conocemos, el perro es nuestro favorito. Y de todos los perros, aparte del perro callejero (ese que nadie quiere y muchos ni miran), el Doberman es nuestro predilecto. En diferentes ocasiones nosotros hemos tenido la suerte de haber tenido dos de estos perros como mascotas y verdaderamente son difíciles de igualar, imposibles de superar.No es su tamaño, realmente no son sus características externas, que consideramos perfectas en un perro, lo que nos hace sentir así. Es el comportamiento tan familiar de estos perros. Criados como miembros de la familia llegan a ser parte de la familia; sólo se les ven felices cuando están con la familia y siempre están dispuesto a participar en todas las actividades, sea desde estar sentados tranquilos viendo la televisión, a una caminata por el campo, a bañarse en el mar sobre una balsa de hule. Todo lo que se toma para verlo satisfecho es que se le permita estar junto a su familia, sea donde sea, haciendo lo que sea. Cuando se les trata de esta forma, aparte de su muy reconocida inteligencia, demuestran cierta astucia o picardía mezclada con un carácter juguetón que es bien simpático y divertido; aunque nunca hemos visto esta cualidad ser mencionada en esta raza, sí es muy real.Otras características de esta raza, que aunque sí son mencionadas no se les ponen mucha énfasis, son que en el perro macho el sentido de guardián es mucho más desarrollado que en la hembra. Mientras que la hembra, que no deja de ser excelente en la protección, es más dócil y llevadera. En ciertos casos tal parecen que son dos razas diferentes. Otra dato importante es la forma en que reacciona y aparentemente piensa. El Doberman discurre en términos de Sí o No; no existen términos medios. O se hace o no se hace. Tal vez por eso sea tan obediente y una vez comenzado el ataque, sea tan feroz.Como guardián, el Doberman, no tiene igual. Es increíble el control y confianza en sí mismo que estos perros tienen. Mientras que no se demuestre agresividad hacia su familia tal parece que son inofensivos, pero no se le vaya a ocurrir una broma pesada o un manotazo delante de ellos porque reaccionan con la velocidad de un rayo. La agilidad que tienen es bárbara; se documenta uno que fue entrenado a saltar y superaba, porque lo hacía rutinariamente, los 9 metros (28 pies) de largo. Por cierto, el olfato y el oído los tiene sumamente desarrollados.
DISPOSICIÓN:
La disposición del Doberman debe de ser alerta sin demostrar síntomas de cobardía ni tampoco agresividad. Es muy deseado que demuestren agilidad en sus movimientos y se desplace con cierto tono de firmeza natural pero con flexibilidad en su temperamento (se le vea contento o alegre). No debe de ser brusco ni en sus movimientos ni en su comportamiento.
El Doberman es un perro mediano de pelo corto y conformación regular, ni doble ni liviana. Se distingue su musculatura sin llegar a ser exagerada. Le llaman un perro de forma cuadrada; es tan alto como largo. Realmente es un perro de líneas rectas. Tanto la forma de la cabeza, las orejas en aquellos que las tienen cortadas, como el cuerpo y las patas se caracterizan por sus líneas rectas. El cuello arqueado dando proporción y elegancia a la apariencia general.
lunes, 1 de febrero de 2010
Cocker
El Cocker Spaniel es un perro no muy grande con un pelo adorable cuando es mantenido propiamente. Originalmente se desarrolló esta raza para la cacería de patos. En el presente aun se usa en la cacería pero también se le emplea como mascota. Su temperamento calmado, una vez que ha hecho su ejercicio diario, le ha permitido ser empleado como perro de terapia para personas deshabilitadas y ancianos, donde está desarrollando una labor muy apreciada.
ORIGEN:
Esta raza se creó en los Estados Unidos. Proviene de una perra traída de Inglaterra en 1880; aunque el linaje es de origen europeo continental, tal vez español.
MASCOTA:
Es una magnífica mascota para personas adultas que puedan dedicarle tiempo al perro. Los expertos no lo recomiendan en hogares donde hay niños ya que algunos de estos perros tienen tendencias a morder. Al menos enseñarles a los niños que al perro hay que respetarlo y que no es un juguete.Desde temprana edad se debe definir quien es el que manda en la casa, sin abusos ni golpes físicos, pero tampoco permitirle malacrianzas al perro. Las clases de obediencia son necesarias y deben ser comenzadas lo antes posible. A estos perros les gusta mantenerse en la compañía de sus dueños y también tener una tarea que desarrollar. Lo cual quiere decir que no se le debe ignorar y hay que hacerlo sentir necesario. Su tamaño no muy grande le permite adaptarse muy bien a la vida de apartamento o casa.Como perro de caza requiere ejercicio. La apariencia bella de este perro es algo engañadora. Sí es un perro muy bonito pero también es un perro de gran requerimiento físico. Su muy apreciado lugar entre los perros cazadores aun lo mantiene. En las competencias de agilidad hace muy bien. Como mascota, esos instintos tienen que ser complacidos diariamente, llevándolo a caminar y tal vez dejándole correr un poco en un lugar controlado (así como un lugar cercado).El pelo debe ser atendido diariamente y de vez en cuando recibir la asistencia de un peluquero canino.El Cocker Spaniel tiene problema hereditario de sordera. En los Estados Unidos se estima que un 6.9% de los cachorros serán sordos de al menos un oído. Si se decide por esta raza lleve al cachorro al veterinario suyo para que le haga un reconocimiento médico antes de finalizar el trato de compra. En esta raza es también importante mantener el interior de las orejas limpio. Si llegara a tener una infección en el oído, hay que llevarlo al veterinario cuanto antes. Una infección crónica puede causar mucho dolor en el perro y llegar a terminar en sordera.
Pitbull
El stop es moderadamente definido, y los ojos tienen una ubicación baja en el cráneo. Los ojos del pitbull pueden ser de cualquier color excepto celeste. Las orejas son en forma de rosa o semierectas, y su inserción es alta.
La mordida del pitbull es poderosa y es una de las características que ha fomentado algunos mitos sobre el pitbull. Uno de esos mitos dice que el perro pitbull es incapaz de soltar la presa porque sus quijadas se traban de alguna manera. Otro mito le atribuye a la mordida del pitbull una presión de 1600 libras por pulgada cuadrada. Esos mitos absurdos han ayudado a distorsionar la imagen de esta raza de perros.
Al igual que la cabeza, el cuerpo del perro pitbull es muy llamativo. Aunque resulte extraño para quien no conoce a esta raza, el cuerpo del pitbull no es excesivamente voluminoso ni ancho. Es cierto que existen fotos y videos de perros "pitbull" que parecen versiones caninas de un Arnold Schwarzenegger enano, pero esa no es la imagen real del pitbull.
De acuerdo con el estándar de la raza aceptado por el United Kennel Club (UKC), el perro pitbull debe tener un cuerpo ligeramente más largo que alto, con pecho profundo y nunca debe tener apariencia gruesa o excesivamente musculosa. De hecho, el mismo estándar establece que el pecho no debe ser más ancho que profundo.
Todos esos "fisicoculturistas caninos" que parecen tanques de cuatro patas, no concuerdan con el estándar del perro pitbull.
Una de las características físicas más agradables del pitbull es su pelaje corto y lustroso, que invita a la caricia incluso a quienes no son muy afectos a los perros. Ciertamente es muy agradable acariciar el lustroso pelaje de un pitbull... siempre que el perro esté limpio, por supuesto. Todos los colores son aceptados para esta raza, excepto el mirlo (fondo jaspeado con parches de color sólido).
Temperamento y carácter del pitbull
Los medios de comunicación y la sociedad en general, han difundido muchos mitos y leyendas sobre el carácter del perro pitbull. Hoy en día la mayoría de la gente piensa que los pitbull son perros peligrosos, inestables y muy agresivos. Y aunque esa idea puede ser cierta para algunos casos particulares, no lo es para la raza en general.
Esa idea es incorrecta, pero sus partidarios tratan de apoyarla basándose en la historia del perro pitbull y en datos de ataques ocasionales provocados por pitbulls o perros similares.
La verdad es que el pitbull es un perro con un impulso de presa muy desarrollado, pero no es un asesino por naturaleza. De hecho, tiende a ser un perro muy sociable con la gente. En general, éste es un perro que, cuando está bien socializado, puede llevarse muy bien con niños y adultos, y puede ser una mascota excepcional.
Sin embargo, el buen carácter de cualquier perro (incluido el pitbull) depende de su correcta socialización desde cachorro.
Por lo general, estos perros son amigables, juguetones y confiables con la gente. De cualquier manera, nuca debes dejar a un niño pequeño a solas con un pitbull o con cualquier otro perro porque eso es una invitación a los accidentes.
De acuerdo con las estadísticas de la sociedad americana de evaluación del temperamento (ATTS por sus siglas en inglés), el pitbull tiene un temperamento más estable que el promedio de los perros. Más aún, en las evaluaciones llevadas a cabo por esa organización el año 2006, el pitbull obtuvo una mejor "calificación" que razas tales como el beagle y el golden retriever.
Ahora bien, aún cuando esta raza no tiende a ser agresiva con las personas, sí existen perros pitbull que son agresivos. Esto se debe al cuidado inadecuado y la irresponsabilidad de sus dueños, y puede ocurrir con cualquier raza de perros.
Por otro lado, aunque un pitbull puede ser socializado con otros perros y con otros animales, ésta no es la raza más recomendable si quieres tener más de un perro. Un perro pitbull puede tener amigos perros, pero el fuerte impulso de presa y la capacidad combativa de esta raza tienden a provocar serios conflictos entre perros.
La inteligencia de estos perros los hace fácilmente adiestrables. Los pitbull se adaptan bien a diferentes técnicas de adiestramiento canino, pero responden mejor con el adiestramiento en positivo.
Peso y altura:
El estándar de la raza no especifica una altura determinada, sino que prioriza la construcción armónica del cuerpo. Es por eso que existen perros pitbull de tamaños muy heterogéneos. Sin embargo, el pitbull es un perro de talla mediana.
El peso debe estar en proporción con la altura, por lo que también es muy variable en esta raza. Sin embargo, el peso de los machos suele encontrarse entre los 15,9 y 27,2 kilogramos; mientras que el peso de las hembras suele estar entre los 13,6 y 22,7 kilogramos
Salud y cuidados:
Ésta es una de las razas de perros más resistentes a las enfermedades, pero no por eso debes descuidar su salud. Además de tener al día las vacunas de tu perro, tienes que prestar atención a posibles problemas del corazón, enfermedades contagiosas de la piel (sarna, eccemas, hongos), parásitos internos y externos, etc.
Por supuesto, lo más importante para mantener la salud de tu pitbull es que se le haga una revisión veterinaria regular y que sigas los consejos que te da el veterinario.
El pelaje del pitbull no necesita de cuidados especiales. Será suficiente con el cepillado regular y el baño cada vez que se ensucie.
Sin embargo, el ejercicio es muy importante por lo que necesitarás sacarlo a pasear al menos una vez al día por períodos prolongados (1 hora como mínimo). Al pasearlo tienes que cuidar que no pelee con otros perros, ya que esto es algo frecuente con esta raza. También tienes que proporcionarle el adiestramiento canino básico para poder controlarlo cuando sea necesario.
Los juegos son muy importantes y, si puedes, también deberías llevarlo al campo de vez en cuando.
Dogo Alemán
Dogo Alemán de Garaba
ORIGEN: En una moneda griega que remonta al año 36 antes de Jesucristo, aparece grabada una forma de perro muy parecida al Dogo actual; se considera por eso que su origen sea helénico. Por algo ha sido definido como “ el Apolo de los perros”. Pero de eso se tienen noticias más exactas e irrefutables algún siglo más tarde. En el año 407, en efecto, Alemania, la Galia, parte de Italia y España, fueron invadidos por el antiguo pueblo asiático de los alanos, que llevaban consigo cantidad de potentes perros Mastines. En Alemania, quedaron admirados por aquellos magníficos animales, capaces de batirse victoriosamente con osos y jabalíes; una vez desaparecidos los bárbaros invasores se inició una selección cruzando aquellos mastines con los Lebreles irlandeses. Salieron aquellos perros de gran tamaño, esbeltos, ágiles y bonitos que hoy se conocen en muchos países precisamente con el nombre de Alanos; en Inglaterra se les conoce con el nombre de Gran Danés, pero nada tienen que ver con Dinamarca los Dogos.ASPECTO: Es un perro gigante que reúne su aspecto noble con la robustez, la fuerza con la elegancia. La altura mínima del macho debe ser de 80 cm y la de la hembra de 72 cm, siendo más apreciados los ejemplares que superen estas medidas. El peso del Dogo, además, debería aproximarse a los 60 kg. Tiene la cabez alargada, estrecha, con un acentuado stop y caña nasal más bien ancha; cuello largo y musculoso; extremidades anteriores perfectamente aplomadas, las posteriores con muslo ancho; pies redondos, con uñas cortas y oscuras. La cola, de largada media, llega a la punta del corvejón. Los ojos son redondos, preferiblemente oscuros, de expresión viva e inteligente, las orejas cortadas, son largas y terminadas en punta, deben ser llevadas derechas. Los dientes blancos y bien desarrollados deben cerrar en tijera. Todos los Dogos tienen el pelo corto, espeso, adherente y brillante. Los distintos colores del manto indican las diferentes variedades. El Dogo negro, particularmente, deberá tener el manto de color negro laca brillante, con ojos oscuros. Mientras el Dogo denominado azul, se toleran los ojos más claros.CARÁCTER: Equilibrado por naturaleza, se vuelve agresivo sólo cuando las circunstancias lo requieren, especialmente cuando el amo se ve amenazado por extraños. Pero es un perro fundamentalmente bueno, afectuoso y paciente.
UTILIZACIÓN: En su larga existencia el Dogo alemán ha sido perro de combate, de caza, de paseo, de guarda, de defensa personal. Actualmente se le emplea como perro de guarda, pero es muy buscado especialmente por sus cualidades de belleza y cordialidad, como complemento decorativo de jardines.ALIMENTACION: Un Dogo adulto debe comer un kilo y medio de carne al día, junto con arroz y verduras. No debe engordar, por eso precisa mucho ejercicio.
Dogo Argentino
El Dogo Argentino es un perro de buen tamaño. Cazador de jabalíes, pumas, y si fuera necesario, hasta ratones. Peculiar de esta raza es que caza en silencio, hasta que esté sobre su presa; cualidad muy necesaria en la persecución del puma. Es un perro que demuestra las características de las razas de pelea y los mastines; y es que esos son los progenitores de este Dogo.
ORIGEN:
Esta raza es originaria de la Argentina. A mediados de la década de 1920 los hermanos Dr. Antonio Nores Martínez y Dr. Agustín Nores Martínez comenzaron los cruces para lograr un perro cazador de gran temple pero no agresivo. Como perro base usaron el Perro de Pelea Cordobés (un verdadero verdugo, aun durante el celo los machos atacaban a las hembras, algo poco visto en el mundo canino), pero de arrojo inigualable. Le añadieron el Pointer para obtener el olfato. El Bóxer para suavizar un poco el temperamento. El Gran Danés en busca de la altura y el Bulldog para la estructura doble. El Bull Terrier para fundamentar el valor. El Woolhound Irlandés acentuó la altura y los instintos de cazador. El Perro de Montaña de los Pirineos aportó el tamaño y el color blanco al pelo. Terminando con el Mastín Español que le aseguró su lugar entre los perros grandes.
Una vez que la raza ya fue establecida se le sometió a diversas pruebas y empleos. A pesar que es una raza de cacería y no de trabajo; rindió muy buena función de lazarillo, en carreras de trineos y con su tamaño y linaje, por supuesto, también como guardián.
Dato muy curioso de este perro es que se permite ser exhibido (al menos en los Estados Unidos) con las orejas cortadas o naturales. El corte típico es bajo, quedando la oreja bien pequeña y erguida. Si no se le corta, la oreja no es muy grande, descansando hasta mediados de cara. El dato es que aquellos con las orejas cortadas parecen perros feroces, como los de pelea; mientras que los que la mantienen natural se asemejan a los perros de cacería. El aspecto les cambia de tal forma que parecen dos razas diferentes.
MASCOTA:
Se le considera un excelente guardián con la actitud de poder ser una excelente mascota. Son fieles a su amo. En toda la literatura que hemos leído se le describe como buen perro para los niños.
Sí requieren ejercicio lo suficiente para mantener la forma. El pelo no presenta problemas, una cepillada semanal a de ser suficiente.
Esta raza, a pesar de sus muchas cualidades, es susceptible a que algunos individuos sean sordos. Se estima que un 10% de los cachorros nunca llegan a oír. Si se decide por esta raza, asegúrese que su cachorro pueda oír perfectamente bien.